Evaluación Médica Integral Geriátrica
¿Qué incluye una evaluación médica integral geriátrica? Un chequeo completo especializado que va más allá de una consulta médica regular.
Exámenes esenciales en evaluación geriátrica:
- Presión arterial y frecuencia cardíaca monitoreada
- Análisis de sangre completo (hemograma y bioquímica)
- Perfil lipídico (colesterol y triglicéridos)
- Función renal y hepática completa
- Niveles de vitamina D y B12 esenciales
- Evaluación de la función tiroidea
- Examen de densidad ósea (densitometría)
- Evaluación nutricional y antropométrica
Preparación para evaluación geriátrica en Chile:
- Hacer lista detallada de todos los medicamentos actuales
- Preparar historial completo de enfermedades previas
- Anotar síntomas o preocupaciones específicas observadas
- Llevar resultados de exámenes anteriores organizados
- Acompañar a la persona durante toda la consulta
- Preparar preguntas específicas para el geriatra
⚠️ Señales de alerta que requieren atención geriátrica inmediata
Pérdida de peso inexplicada mayor a 5% en 6 meses, cambios bruscos de humor o comportamiento, caídas frecuentes, dolor persistente no controlado o confusión repentina.
Evaluación del Nivel de Autonomía Real
¿Qué evaluar en la autonomía geriátrica? La capacidad real para realizar actividades diarias sin ayuda y su impacto en la calidad de vida.
Escala de Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) - Chile
Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD):
- Manejo de dinero, pagos y presupuesto
- Uso del teléfono y comunicación
- Preparación de comidas y alimentación
- Manejo seguro de medicamentos
- Compras y trámites independientes
- Uso de transporte público o privado
- Manejo del hogar y limpieza básica
💡 Observación geriátrica práctica
La autonomía puede variar significativamente durante el día. Observar en diferentes momentos (mañana, tarde, noche) para evaluación real según estándares chilenos.
Manejo de Condiciones Crónicas Geriátricas
¿Qué son las condiciones crónicas geriátricas? Enfermedades de larga duración que requieren manejo continuo y especializado en adultos mayores.
Condiciones crónicas prevalentes en adultos mayores chilenos:
- Hipertensión arterial: Control regular y monitorización domiciliaria
- Diabetes mellitus tipo 2: Monitoreo de glucosa y pie diabético
- Artritis/Artrosis: Manejo del dolor y preservación de movilidad
- Enfermedades cardíacas: Seguimiento cardiológico especializado
- EPOC y enfermedades respiratorias: Cuidado respiratorio y oxigenoterapia
- Osteoporosis y riesgo de fracturas: Prevención y manejo integral
- Insuficiencia renal crónica: Control nefrológico y dietético
Plan de manejo integral para condiciones crónicas:
- Visitas regulares al médico geriatra y especialistas
- Registro sistemático de síntomas y cambios
- Adaptación del entorno del hogar para seguridad
- Ejercicios terapéuticos apropiados para cada condición
- Dieta específica según necesidades nutricionales
- Grupos de apoyo y educación para pacientes y familiares
- Plan de emergencias y contactos prioritarios
Protocolo de emergencia para condiciones crónicas en Chile:
- Tener lista actualizada de medicamentos a la vista
- Conocer síntomas específicos de alarma para cada condición
- Tener contactos directos de médicos tratantes disponibles
- Conocer hospital de referencia y su ubicación exacta
- Preparar carpeta con documentos médicos esenciales
- Establecer red de apoyo familiar para emergencias
Evaluación de Necesidades Cognitivas Geriátricas
¿Qué evaluar en la función cognitiva geriátrica? Funcionamiento de memoria, atención, funciones ejecutivas y capacidades mentales según estándares internacionales.
Señales de cambios cognitivos que requieren evaluación geriátrica:
- Olvido de eventos recientes importantes repetidamente
- Dificultad progresiva para seguir conversaciones complejas
- Repetición frecuente de preguntas o historias recientes
- Problemas en manejo de dinero o medicación compleja
- Desorientación temporal y espacial en lugares conocidos
- Cambios significativos en personalidad o control emocional
- Dificultad para aprender nueva información o tecnología
Actividades de estimulación cognitiva basadas en evidencia:
- Rompecabezas adaptados y juegos de memoria progresivos
- Lectura diaria activa (periódicos, libros con discusión)
- Conversaciones estructuradas sobre temas actuales y pasados
- Ejercicios de cálculo mental y resolución de problemas
- Reminiscencia guiada y compartir historias de vida
- Actividades manuales con propósito (tejer, pintar, jardinería)
- Uso de tecnología adaptada para estimulación cognitiva
📞 Cuándo buscar ayuda profesional geriátrica en Chile
Si los cambios cognitivos afectan la seguridad, calidad de vida o capacidad de autonomía, consultar inmediatamente con geriatra o neurólogo especializado.
Evaluación cognitiva básica en domicilio (Mini Mental):
- Orientación temporal (fecha, día, mes, año, estación)
- Orientación espacial (país, región, ciudad, domicilio)
- Registro de tres palabras para memoria inmediata
- Cálculo y atención (restas sucesivas o spelling)
- Memoria diferida (recordar las tres palabras)
- Lenguaje y capacidad de denominación de objetos
- Repetición de frases y comprensión de órdenes
- Capacidad de copiar un diseño geométrico
Manejo Seguro de Medicamentos Geriátricos
Manejo farmacológico seguro en geriatría: Organización, administración y monitoreo especializado de medicamentos en polifarmacia.
| Medicamento | Dosis Geriátrica | Horario Específico | Indicación Principal | Efectos Secundarios Monitorizar |
|---|---|---|---|---|
| Losartán (ejemplo) | 25-50 mg/día | 1 tableta en la mañana | Hipertensión arterial controlada | Hipotensión, mareo, función renal |
| Metformina (ejemplo) | 500-850 mg | 2 veces al día con comida | Diabetes mellitus tipo 2 | Malestar gastrointestinal, función renal |
| Atorvastatina (ejemplo) | 10-20 mg/día | 1 tableta en la noche | Control de colesterol LDL | Dolor muscular, función hepática |
Sistema seguro de medicación geriátrica según normas chilenas:
- Usar pastillero semanal organizado con verificación dual
- Mantener lista actualizada con todos los medicamentos y dosis
- Revisión sistemática de fechas de vencimiento mensual
- No mezclar medicamentos en un mismo frasco nunca
- Guardar en lugar fresco, seco y accesible pero seguro
- Informar TODAS las medicinas a cada médico tratante
- Revisión geriátrica de polifarmacia cada 6 meses
Revisión periódica de medicamentos con geriatra:
- Reunir TODOS los medicamentos en mesa de luz buena
- Revisión geriátrica integral cada 6 meses obligatoria
- Eliminación segura de medicamentos vencidos en farmacia
- Actualización de lista escrita y digital compartida
- Coordinación entre todos los médicos tratantes
- Evaluación de interacciones y efectos adversos
- Ajuste de dosis según función renal y hepática
⚠️ Precauciones críticas en farmacología geriátrica
NUNCA suspender medicamentos crónicos sin supervisión geriátrica. Extremo cuidado con interacciones medicamentosas en polifarmacia. Monitorizar estrechamente efectos adversos.